Cría y selección de Agapornis Fischeri
Nos dedicamos a la cría familiar de Agapornis Fischeri en Córdoba. No disponemos de gigantescas instalaciones, ni de grandes pajareras, ni formamos docenas de parejas cada temporada. Hemos optamos por buscar la calidad de nuestros pájaros en lugar de por la cantidad.
La cría de agapornis, una afición y una pasión
Nuestra historia de amor por los agapornis comienza, como casi todas las historias que merecen la pena ser contadas: de casualidad. Hace unos meses rescatamos, ayudándonos con una bolsa y un hilo, a un joven fischer que cansado se había posado en el alféizar de una de las ventanas de la escalera del bloque. Pusimos carteles por si alguien lo había perdido y no obtuvimos respuesta. Así que, pasados unos días, se convirtió en Pichí, nuestro primer agapornis.
Con Pichí aprendimos muchísimo acerca del cuidado de los agapornis: qué comen, qué cuidados necesitan, cómo se relacionan con las personas… lo último que Pichí nos enseñó antes de irse para no volver fue la extraordinaria habilidad que poseen para escaparse.
Aún así solo podemos dar las gracias por aquel encuentro que, aunque fugaz, hizo aflorar en nosotros la pasión por esta raza de pájaros tan maravillosa.
Los agapornis
Los agapornis pertecen a la familia de las psitácidas y son originarios de África. Existen 9 especies de agapornis: canus, fischeri, lilianae, nigrigenis, personatus, pullarius, roseicollis, swinderniana, taranta.
Suelen medir entre 13 y 17 centímetros y pueden llegar a vivir 15 años. Se alimentan principalmente de semillas, frutas y verduras.
Se les considera loros en miniatura y son capaces de imitar sonidos e incluso, con mucha paciencia, a algunos ejemplares se les puede enseñar a hablar.